Contador de Visitas

contador de visitas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2009

El Manchester United acepta la oferta de 96 millones de euros del Real Madrid por Cristiano Ronaldo


El Manchester United ha anunciado en su página web oficial que acepta la oferta del Real Madrid de 96 millones de euros, por Cristiano Ronaldo. Tal y como publica hoy el diario MARCA en su portada, el portugués jugará en el Real Madrid.

El club inglés califica la oferta de "récord mundial". El comunicado reza así: "A petición de Cristiano Ronaldo, que ha expresado otra vez su deseo de marcharse, y después de una discusión con el representante del jugador, el United ha acordado autorizar al Real Madrid a hablar con el futbolista".

El Manchester United puntualiza que estas negociaciones quedarán concluidas el próximo 30 de junio, y resalta que de momento el club no hará más comentarios al respecto.

Confirmación del Real Madrid
El Real Madrid confirmó poco más tarde mediante un comunicado en su página web "que ha realizado una oferta al Manchester United para la adquisición de los derechos del jugador Cristiano Ronaldo".

La entidad presidida por Florentino Pérez, además, señala en su nota que "espera alcanzar un acuerdo con el jugador en los próximo días".

Cristiano Ronaldo, Balón de Oro en 2008, ha sido desde hace un tiempo centro del interés del club blanco, cuyo nuevo presidente, Florentino Pérez, dijo a principios de esta semana que haría todo lo posible por llevarse al jugador al Bernabéu.

De hecho la temporada pasada se vivió un auténtico culebrón que al final terminó con Cristiano Ronaldo quedándose en el Manchester pese los intentos en falso del anterior presidente, Ramón Calderón.

Cristiano Ronaldo se convierte, tras Kaká, en el segundo gran fichaje de la segunda era de Florentino Pérez en el Real Madrid

viernes, 5 de junio de 2009

Sugoi Uriarte: "No esperaba llegar tan alto"


Este lunes por la tarde ya estaba entrenando de nuevo con sus compañeros del Valencia Club de Judo a las órdenes de Ronaldo Veitía. Sugoi Uriarte había llegado al mediodía procedente de Rusia y en la maleta llevaba la medalla de plata del grand slam celebrado en Moscú.
"Aunque ahora estoy centrado en lo próximo, que son los juegos del Mediterráneo y la Universiada mi categoría"
Ya en el anterior fin de semana se subía a lo alto del podio en el nacional universitario y en el de antes también hacía lo mismo en el Grand Prix de Túnez. El próximo sábado, todo apunta a que el equipo que capitanea este alavés con disciplina espartana, el Valencia Club de Judo, subirá a lo más alto del podio de la liga nacional.
Cuatro fines de semana seguidos conquistando grandes triunfos para el judo español, rozando la gloria, aunque este alavés anda muy alejado en eso de dormirse en los laureles, cosa que haría todo veinteañero de hoy día. El propio Sugoi lo explicaba a MARCA.com: "Estoy feliz con este resultado, no lo esperaba. Iba sin presión; me había preparado para hacer un buen papel y adquirir experiencia, pero la verdad es que se me dieron muy bien las cosas".
Centrado en las próximas competiciones"Estoy contento de haber llegado a la final, en un torneo que es uno de los cuatro grandes a nivel mundial. Aunque ahora estoy centrado en lo próximo, que son los juegos del Mediterráneo y la Universiada mi categoría, la de -66 Kg. A finales de agosto haré mi primer mundial, quiero darlo todo una vez más y disfrutar de la competición y si hay podio pues mejor que mejor", aseguró.
Uriarte superó a todos y cada uno de los rivales con una frialdad inusitada para alguien que es prácticamente novato en el circuito de los grandes torneos. "Es mi primera temporada con la selección nacional y en el circuito de los grandes torneos, pero he competido mucho dentro y fuera de España en los torneos B que considero que son importantes y hay que ganarlos para luego poder ganar los grandes", explicó.

Federer logra el pase a semifinales tras doblegar en tres mangas a Monfils

Roger Federer está en semifinales de Roland Garros tras doblegar a Gäel Monfils. El 'Expreso suizo' tuvo un difícil arranque ante el parisino, pero poco a poco fue carburando y ya se encuentra a sólo dos estaciones de la victoria final en París, uno de los objetivos más deseados por el de Basilea esta temporada.
El suizo Roger Federer (2) se impuso al francés Gäel Monfils (11) por un marcador global de 7-6(6), 6-2 y 6-4 tras dos horas y diez minutos de juego. El duelo entre 'ídolos' de la Philippe Chatrier, el gran favorito ante el tenista parisino, se lo llevó el suizo, que está un paso más cerca de su cuarta final consecutiva en París y sigue soñando con el gran objetivo de besar la Copa de los Mosqueteros por primera vez en su carrera.
Una hora duró el primer set del partido, que comenzó con un Monfils enchufadísimo, pero desperdiciando dos bolas de break en el juego inicial del choque. A Federer le costó trabajo meterse en la dinámica del encuentro, pues esta vez el público no lo tuvo a favor. Incluso se llevó una pitada en el séptimo juego cuando se le ocurrió al de Basilea hacer bajar al juez de silla para corregir el bote de una pelota. Monfils jugó bien desde el fondo de la pista, con mucha variedad, pero no dio la puntilla. El galo gozó de dos bolas de set, una con 30-40 en el undécimo juego, y otra en el tie-break cuando, tras levantar un 5-3 adverso, gozó de 6-5 y servicio. Fue entonces cuando el suizo sacó a relucir unos ángulos imposibles y terminó apuntándose el primer parcial en la muerte súbita.
El segundo set comenzó a romperse desde el principio. Monfils acusó haber perdido y de qué forma el primer set y salió perdido de nuevo a la arcilla. Federer aprovechó para pisar el acelerador y como el que no quiere la cosa, tomar una ventaja de 4-0 merced a un juego práctico a la par que estético en el que los fallos del rival le ayudaron. Gäel, espoleado por el público, pudo venirse arriba y con más atino, gozó incluso de bola de break. Pero su reacción llegaba demasiado tarde y en aquel momento fue Federer quien llevó el segundo set a su casillero.
El tercer set se presumía poder ser un camino de rosas para Federer, pero ni mucho menos. Monfils, que tuvo que solicitar la asistencia médica al encontrarse fatigado, firmó, como su rival, excelente porcentajes de servicio que impedían al oponente tener opciones al resto y los juegos se resolvían por la vía rápida al servicio. Hasta que llegaron los momentos 'calientes' del set. En el noveno juego, Federer aprovechó la segunda de las dos bolas de break de las que dispuso -buscó el error con el revés de Monfils y éste estrelló su derecha en la red- y cerró a continuación el partido.
En semifinales habrán de medirse Roger Federer y Juan Martín del Potro. El suizo, número 2 del mundo, y el argentino, número 5 de la clasificación ATP, se han medido hasta la fecha en cinco ocasiones, siempre con victoria para el de Basiela. Los últimos dos choques tuvieron lugar este mismo año, en los cuartos de final del Open de Australia (6-3, 6-0, 6-0 para Federer) y en las semifinales del Masters 1.000 de Madrid (6-3 y 6-4 para Roger).

viernes, 29 de mayo de 2009

Francia quiere un gran premio de Fórmula 1 desde 2010

El primer ministro francés, François Fillon, subrayó su voluntad de que Francia organice de nuevo un gran premio de Fórmula 1 a partir de 2010, que inicialmente tendría que celebrarse en un circuito provisional.
"No puedo pensar que no haya un premio de Fórmula 1 en Francia", señaló en una entrevista a la emisora de radio "Europe 1" Fillon, antes de asegurar que "el Gobierno hará todo lo posible para que haya uno lo más rápidamente posible a partir de 2010-2011".
El jefe del Gobierno precisó que se está estudiando en qué circuito podría correrse y consideró "probable" que haya que construir uno nuevo, algo que tardaría unos años. Por eso, si Francia recuperara la organización de un gran premio se tendría que hacer provisionalmente en un circuito ya existente.
[foto de la noticia]

Florentino Pérez: "Este Barça me sirve de estímulo"


Florentino Pérez tuvo un jueves muy ajetreado, que culminó con la concesión de su primera entrevista como candidato a la presidencia del Real Madrid a un medio de comunicación. MARCA y MARCA.com tuvieron el honor de estrenar la batería de preguntas con la única persona que ahora mismo opta a la presidencia del conjunto blanco. El empresario comenzó el día recibiendo el OK de la junta electoral a su candidatura, posteriormente presentó en sociedad a su junta directiva y concluyó la jornada visitando la Redacción de MARCA para someterse a las primeras preguntas como candidato a ocupar el sillón presidencial de la entidad madridista.
¿Fallará esta vez el refrán que dice que segundas partes nunca fueron buenas?Bueno, yo he dicho cuáles han sido las razones por las que he decidido volverme a presentar. Hay que pensar que a nadie se nos pasaba por la imaginación que la situación de deterioro que iba a tener el Real Madrid en los últimos años iba a ser la que es. Yo creo que eso justifica mi vuelta.
"Me da vergüenza que esta institución, que tiene en sus principios su mejor activo, haya sido en estos años exponente de algo que no debe ser en ninguna institución. Y menos en una como el Madrid, que hace del juego limpio y de los valores su razón de ser"
¿Vive el Madrid una situación de emergencia?Vive una situación de la que no hay precedentes en la historia del club. Desde el origen, en el que el voto de más de diez mil socios se queda sin contar, es una situación irregular, y a lo largo de estos años hemos vivido una convulsión de la que no hay precedente. Luego llegó la Asamblea del 7-D… en fin. La forma de entender y gestionar estos años al Real Madrid no se corresponde ni con su historia ni con su prestigio.
¿Qué sintió al ver entrar a la Policía judicial al Bernabéu mientras el Barça ganaba la Champions?Mire, hemos vivido una situación atípicia, una gran convulsión y creo que lo mejor es mirar hacia el futuro. A mí, como madridista me da vergüenza lo que hemos pasado en este tiempo.
¿Le da vergüenza que Ramón Calderón haya sido presidente del Madrid estos últimos años?Me da vergüenza que esta institución, que tiene en sus principios su mejor activo, haya sido en estos años exponente de algo que no debe ser en ninguna institución. Y menos en una como el Madrid, que hace del juego limpio y de los valores su razón de ser.
¿Cómo se va a conseguir esto? En la anterior ocasión se recalificó la Ciudad Deportiva y de ahí surgieron unos recursos que fueron una de las claves del éxito. Ahora cómo se va a lograr el dinero que hace falta.Vamos a ver, lo de la Ciudad Deportiva sirvió en su mayor parte para pagar la deuda y pagar las nuevas instalaciones: el nuevo Bernabéu y la nueva Ciudad del Real Madrid. Pero el verdadero cambio cualitativo fueron los ingresos. Nosotros invertimos en grandes jugadores y pasamos de cien millones de euros a 300 millones de euros de ingresos recurrentes en un momento, en dos o tres años. Pasamos de perder 60 millones de euros a ganar 60 millones de euros. Ahora vamos a seguir profundizando en esto. Si no tenemos grandes jugadores no tendremos grandes ingresos. Vamos a tener grandes futbolistas, para seguir aumentando los ingresos ordinarios en el menor espacio de tiempo posible. Y a la vez vamos a endeudarnos un poco más porque yo creo que tenemos que aprovechar el tiempo perdido y hacer en un año lo que podríamos haber hecho en dos o tres.
Hablemos de temas deportivos: ¿Vendrá Kaká la semana que viene?Hasta que no terminen las competiciones no vamos a hablar con los clubes, pero yo he manifestado siempre mi grandísima relación con Galliani y esta relación a lo mejor hace más fácil que venga Kaká al Madrid.
"Hasta que no terminen las competiciones no vamos a hablar con los clubes, pero yo he manifestado siempre mi grandísima relación con Galliani y esta relación a lo mejor hace más fácil que venga Kaká al Madrid"
¿Quién va a entrenar a tal elenco de estrellas?Hay una terna de entrenadores, pero no hay tomada ninguna decisión.
¿Forman Wenger, Pellegrini y Ancellotti esa terna?Los nombres no se los puedo decir. Vamos a tener un gran equipo y un gran entrenador.
¿Qué van a aportar Jorge Valdano y Zinedine Zidane a su proyecto?Me gustaría contar con los dos. Jorge Valdano, todo el mundo lo sabe, ya ha tenido su experencia, porque estuvo cuatro años conmigo. Es una persona que es la que mejor interpreta a los madridistas en el terreno deportivo y va a ser el responsable de todo lo que es el fútbol. No sólo del terreno deportivo, sino algo más. Y Zinedine Zidane yo creo que será un gran consejero del presidente, además de que será un buen embajador y un buen profesor para los pequeños de la escuela de fútbol. Yo creo que Zidane es una de esas personas que, como Di Stéfano, ha sido ejemplar dentro y fuera del terreno de juego.
¿Pensó que iba a tener que pelear en unas elecciones?Yo quería que hubiese elecciones. Y también pido que haya elecciones, aunque también hay que respetar a los socios. Es un tema en el que no puedo hacer nada.
"Yo quería que hubiese elecciones. Y también pido que haya elecciones, aunque también hay que respetar a los socios"
En su anterior etapa, el término galáctico se volvió en su contra como un bumerán...El periodista o los periodistas que lo lanzaron lo hicieron con buena intención. Yo nunca pronuncié esta palabra, pero esta etapa quedó así grabada. Fue una etapa en la que se hizo un fútbol espectacular, donde se entusiasmó al mundo, en la que llevamos los valores del Madrid por todo el planeta. Fue una etapa muy importante en la historia del club.
¿El Barcelona le preocupa o le motiva?El Barça ha hecho una temporada muy buena. Una temporada magnífica, pero esto sólo me sirve de estímulo y motivación para trabajar con más intensidad, si cabe, y que el Madrid recupere el liderazgo que nunca debió abandonar.
En su despedida dijo que había malcriado a los jugadores. ¿Tiene claro que ya no lo va a volver a hacer?Bueno, yo lo que quise hacer es dar un nuevo impulso desde el punto de vista deportivo. Lo que pasa es que el impulso deportivo se dio en la dirección equivocada y, además, se cambió el modelo institucional, que es lo más grave que ha pasado. Por tanto, me he visto con la responsabilidad de volver a reconducir la situación. Aunque más que reconducir, hay que hacer una pequeña revolución orientada a ese rumbo que nunca se debió perder.
"Yo le tengo un aprecio muy especial a Guti. He sido testigo de ofertas muy importantes que él recibió de Italia y él siempre apeló a su madridismo y nunca quiso irse"
¿Se ve capaz de ganar a este Barcelona todopoderoso?Este Barcelona que ha hecho una gran temporada me sirve de estímulo. Vamos a hacer un esfuerzo para recuperar el tiempo perdido. Hay que recuperar en un año el tiempo perdido, pero lo vamos a hacer.
¿Cómo va gestionar la posible suplencia de Raúl?Bueno, Raúl es un institución dentro de esta institución y él va a vender muy cara su suplencia.
¿Qué va a pasar con Guti?Yo le tengo un aprecio muy especial. He sido testigo de ofertas muy importantes que él recibió de Italia y él siempre apeló a su madridismo y nunca quiso irse. Algunos han malinterpretado a Guti.
¿Qué tiene que decir del señor Boluda?Entró en un momento muy difícil y ha dado durante estos meses la estabilidad y la paz necesaria. Los madridistas se lo tenemos que agradecer. Ha sido el punto de inflexión de este nuevo camino que tiene que devolver al Madrid a la senda que corresponde.

El tricampeón lo celebra a lo grande

El Barcelona celebró junto a su afición el espectacular año que culminó este miércoles con la final de la Champions League. El conjunto azulgrana se dio un baño de masas que tuvo su punto álgido en un acto homenaje que se celebró en el Camp Nou.

Así vivimos la celebración culé
Frenético día el que han tenido los hombres de Guardiola tan sólo unas pocas horas después de proclamarse el mejor equipo de Europa. El Barça celebró el triplete con su gente por todo lo alto. Paseándose por la Ciudad Condal con un desfile triunfal y luego en un acto que tuvo lugar en el Camp Nou.
Alrededor de las seis de la tarde la expedición barcelonista aterrizó en el aeropuerto del Prat. Ahí empezaba su tarde de festejos. Primero con una gira en autobús descapotable por la Ciudad Condal que llevó al equipo por los puntos más emblemáticos de Barcelona. El baño de masas duró más de cuatro horas.

El desfile triunfal del campeón en imágenes
Pero eso fue sólo el principio. El plato fuerte esperaba en el Camp Nou. Ése era el destino de la expedición culé y hasta allí llegó el autobús descapotable. En el coliseo azulgrana, lleno para la ocasión, le esperaban más aficionados para celebrar con los héroes de Roma la gesta. Nada menos que el primer triplete del fútbol español.
Sobre el césped del estadio barcelonista tuvo lugar una celebración muy parecida a la que hace unos días tuvo lugar con motivo del doblete. Vuelta de honor, cánticos y palabras de algunos jugadores así como de miembros del cuerpo técnico.

La fiesta en el Camp Nou
Especialmente emotivas fueron las palabras de Thierry Henry. El francés agradeció al Barça el haberle dado la posibilidad de completar su palmarés con el único título que le faltaba en su carrera y pidió disculpas por la mala temporada que cuajó en su primer año de azulgrana. Henry terminó su discurso diciendo que gracias a este triplete se quita la espina del primer año y puede sentirse un culé con todas las de la ley.
Guardiola, Iniesta, Xavi, Piqué, Puyol, Messi, Alves, Gudjohnsen, Valdés, Touré, Abidal, Márquez... gran parte de la plantilla azulgrana dirigió unas palabras a su público. Todos ellos tuvieron palabras de agradecimiento por su apoyo y se mostraron confiados en que volverán a tener triunfos en el futuro.
Para terminar, Messi dio la sorpresa de la noche al salir de su tradicional discurso comedido y prometer repetir triplete la próxima temporada. Cosas de las celebraciones tan largas...

El Barça se eleva al Reino de los Cielos




BARCELONA 2-0 MANCHESTER UNITED
DELFÍN MELERO 27/05/09 - 23:02

El Fútbol Club Barcelona es el nuevo rey de Europa. El Imperio Culé se cerró en Roma, donde el 'Pep Team' elevó su fútbol a los altares. El Viejo Continente se rindió a los pies de un equipo inigualable, elegido por los cielos para marcar una época y entrar en la leyenda del fútbol

jueves, 28 de mayo de 2009

El Barça se eleva al Reino de los Cielos


El cielo es azulgrana desde este 27 de mayo. Los ángeles del Fútbol Club Barcelona elevaron a los altares la Tercera Copa de Europa, la conquista que le faltaba al 'Pep Team' para proclamar su Imperio, el Reino de los Cielos azulgrana. El Viejo Continente se rindió a los pies de un equipo inigualable, elegido para marcar una época y entrar en la leyenda del fútbol. El United representó al gladiador derrotado en el coso romano, ante la atenta mirada del César. 'Los que van a morir te saludan'.
El contrario del Barça conoce su final, como ocurría en el coliseo que dominaba el César. La víctima sufre los golpes de las armas azulgranas y acaba siendo devorado, después de rendirle pleitesía para el resto de los días. Le pasó al Manchester United, defensor de la corona. Los 'red devils' no se escaparon de un final que tenían marcado por el César azulgrana, sentenciando desde el trono. El United de Ferguson acabó hipnotizado por un fútbol mayestático, imperial. El Barça y su amigo el balón hicieron el resto. Ganó el fútbol y el Barcelona se ganó la eternidad.
Gerard Piqué, imperial, fue el hombre de la final. El catalán ha nacido para hacer historia
No importó la ausencia de Alves, Márquez o Abidal, que obligó una defensa de circunstancias que respondió por encima del partido. En defensa, se elevó el mejor jugador de la final, Gerard Piqué. El catalán fue el cerrojo del Barcelona en Roma. Todo lo hizo bien. Salió siempre bien al corte, originó el fútbol inigualable del 'Pep Team' y se agigantó. Puyol, en el lateral, siempre acudió al rescate, además de ofrecer una alternativa por el costado. Carles representó la sangre de ese escudo que lleva en las venas.
En el centro del campo, Busquets se convirtió en el mejor guardaespaldas de dos futbolistas elementales y fantásticos. El sufrimiento inicial del Barça, del que salió vivo, se fue difuminando entre las botas de Xavi e Iniesta, imparables, unos ángeles del fútbol. El de Fuentealbilla originó el gol de Samuel Etoo, el que cambió el guión del encuentro.
Los diablos del Manchester comenzaron arrolladores, con un tridente preparado para provocar heridas. Presión en campo contrario, incomodando la salida culé, y Cristiano con el cañón en las botas. Lo intentó de todas las maneras un futbolista que es igual de narcisista que de buen futbolista. Poco se le puede criticar a un Ronaldo que no vio portería y que recibió el 1-0 sin esperarlo.
Iniesta y Etoo se cargaron el inicio de unos diablos en los que destacó un Cristiano que nunca se escondió
Etoo recibió dentro del área un balón que venía pegado en la bota de Iniesta. El manchego no corrió sobre el verde, se marchó de dos defensores volando entre las nubes. Samuel, insaciable, rompió al mejor central del mundo, Nemanja Vidic, y se sacó un puntapié que llevaba un cuchillo. Fue gol. Cambió el mundo.
Tras el golpetazo, el Barcelona encontró su sitio en el partido. Guardiola comenzó ganando la final desde la ventaja. Messi, como el Bernabéu, merodeó por el centro olvidándose de un sitio en la banda que fijaba su sombra. Ferdinand y Vidic no pudieron con el elegido de Dios, que corría y regateaba con una aureola. El United siguió fiel a su estilo. Sin poesía, los de Ferguson fueron directos al corazón. Tuvieron sus ocasiones, embistiendo. Ahí, apareció Valdés, que se merece un lugar que muchos le niegan. Siempre respondió. Víctor es parte importante del Campeón.
El Mesías se apareció en Roma. El elegido de Dios acabó con la final
El paso por vestuarios acrecentó el fútbol del Barcelona, que rozó el segundo en unos diez primeros minutos primorosos. Van der Sar le ganó un mano a mano a Henry y dio gracias por una falta de Xavi que repelió el palo. El United, que ya contaba con Tévez en el campo, pidió clemencia. El Barcelona le respetó, siendo inteligente, hasta que apareció el Mesías. Xavi levantó la cabeza y se marcó el mejor pase de los últimos tiempos, directo al segundo palo. Allí, estaba Messi, que en escorzo, conectó un cabezazo que acabó con la final.
El United no tuvo respuesta, era demasiado. Ferguson quemó sus naves mucho antes danto entrada a Berbatov. El escocés, profesor de este deporte, perdió la batalla táctica frentre a un Guardiola calculador. Manejó la final a su antojo y se ganó un sitio en el Reino de los Cielos. Con el Triplete en la mano, el Barça subió a los cielos con su himno y su fútbol bajo el brazo. Al César lo que es del César. El fútbol tiene un Emperador que habla catalán y español

viernes, 22 de mayo de 2009

Etoo descarta cambiar de aires: "No hay mejor equipo que el Barcelona"


Samuel Etoo dejó claro en una entrevista concedida a 'La Gazzetta dello Sport' que no entra en sus planes dejar el Barça para recalar en el Inter de Milán a cambio de Zlatan Ibrahimovic. El camerunés apuntó que para un delantero "no hay mejor sitio que el Barcelona". "¿Por qué debería cambiar?. Este equipo ha hecho 150 goles este año, un escándalo. Para un delantero no hay mejor equipo que el Barcelona, porque al margen de los goles siempre te vas a casa con a sensación de haber hecho algo útil por los compañeros, de haber participado en una fiesta", señaló.

El ariete africano aseguró que no puede pensar en otro equipo que no sea el Barcelona y que los rumores que apuntan a un intercambio con Ibrahimovic son normales en el mundo del fútbol. Etoo cree que la final de la Liga de Campeones que se jugará en Roma el 27 de mayo contra el Manchester United es "el partido más importante de una temporada fenomenal para nosotros".

"Siempre he debido luchar, nadie me ha regalado nada y ésta vez también ha sido así"

Etoo también se refirió al hecho de que Pep Guardiola no contara con él al principio de la actual temporada. "Mi vida siempre ha sido complicada. Siempre he debido luchar, nadie me ha regalado nada y ésta vez también ha sido así. He hecho 29 goles en la Liga, mi récord", manifestó el Pichichi de la Liga BBVA, quien elogió al entrenador azulgrana, del que dijo que es "un apasionado de la idea de hacer jugar bien al equipo".

El camerunés, por último, subrayó que le entran ganas de reír cuando escucha que es un milagro el juego que practica el Barcelona. "En los milagros hay un componente de fortuna, mientras lo que hemos hecho no hay nada de casual. Este señor que se llama Pep Guardiola lo ha buscado desde el primer día", indicó para concluir.

ESPAÑA FAVORITA EN LA COPA CONFEDERACIONES


Por primera vez en su historia, España viajará un torneo oficial, la Copa de Confederaciones, como principal favorita. Lo dicen los apostantes y ya no hay encuesta más fiable que la que dicta el dinero de los aficionados. La mayoría de ellos opta por la Roja, cuya victoria final en Suráfrica (14-28 de junio) se paga peor que la de los otros siete participantes, incluidos los supercampeonísimos Brasil e Italia. Son réditos de la Eurocopa, del número 1 en el ránking FIFA y, sobre todo, de ese tiqui-taca que sigue enamorando al mundo.
Inglaterra, donde nacieron las apuestas deportivas, no participa en la Confed Cup, nunca lo ha hecho. Muchas casas de aquel país se toman el torneo como si no existiera y no permiten apostar sobre él. Otras casas, más internacionales, sí han colocado entre sus opciones esta Copa de Confederaciones. Arriba se pueden observar tres ejemplos. De las diez empresas que permiten apostar sobre la Confed Cup, ocho de ellas tienen a España como favorita. Sólo en dos Brasil mantiene una ventaja, ligerísima, sobre la Selección española. La Roja gana por goleada aunque el dato, eso sí, tenga un reverso negativo: ningún campeón de la Confederaciones ha logrado triunfar en el Mundial que viene después. Otro reto que sumar al equipo de Del Bosque, que anunció que dará la lista el 1 de junio.

Lotina: "Lucharemos a muerte en Sevilla"


Miguel Angel Lotina afirmó que su equipo "luchará a muerte" por conseguir la victoria en Sevilla y llegar a la última jornada de Liga dependiendo de sí mismo para entrar en Europa.

Ecuentro a vida o muerte para el Barça ante el Pinto

Un Barça contra las cuerdas recibe hoy al Pinto en el Palau en el segundo encuentro de los cuartos de final de los playoff. A los culés, que cayeron el pasado domingo en Pinto, sólo les vale la victoria para forzar el tercer partido (se celebraría el domingo) y seguir soñando con un título de Liga para el que todos le ven como serio candidato. Un choque que para los de Carmona será una auténtica final y para el que no podrán contar con Igor, sancionado. Enfrente tendrán a un Pinto que llega sin nada que perder, pero con mucha ambición en lo que está resultando una campaña histórica.

ElPozo y Lobelle.Encuentro a vida o muerte para el Barça ante el Pinto

Para murcianos y santiagueses las semifinales están más cerca. Ambos ganaron sus encuentros en cancha contraria y ahora gozan de dos oportunidades para pasar a semifinales. Los primeros, sin Marcelo, reciben al MRA Navarra tras la goleada conseguida en Pamplona. Los segundos reciben al Benicarló (21:00 horas, Teledeporte) con la oportunidad de sellar un pase a semifinales histórico para el club gallego.

Duda cumple 350 encuentros

Duda cumplirá hoy 350 partidos oficiales como entrenador de ElPozo Murcia Turística en el partido ante el MRA Navarra de los playoff por la Liga. El técnico, que también cumple 300 sólo en la Liga, espera celebrarlo con una victoria y ha declarado que no le importaría "entrenar a ElPozo toda la vida".

Nadal gana a Clement en un partido de exhibición

Nadal ya se prepara para Roland Garros.Rafa Nadal venció en un partido de exhibición al francés Arnaud Clement, correspondiente a la segunda jornada del torneo Masters Guinot-Mary Cohr, disputado en el París Golg & Country Club, en las inmediaciones de la capital francesa.
Nadal, que como Roger Federer y Andy Murray, aceptó la invitación a este torneo como parte de su puesta a punto para Roland Garros, no tuvo problemas en deshacerse del tenista francés, al que venció con facilidad por un doble 6-3. Este es el único partido del tenista balear en Rueil-Malmaison, que a partir de ahora ya centrará todas sus miradas en el inicio del segundo Grand Slam de la temporada, en el que intentará conseguir su quinto triunfo seguido.
El jugador de Manacor, tras ganar a Clement, reiteró que para él París es "especial" y que tratará de hacerlo "lo mejor posible" para revalidar el título, algo que consideró "muy complicado" porque los rivales no se lo pondrán fácil. Nadal explicó que ahora lo que va a hacer es pensar en el entrenamiento día a día a la espera de su primer partido en Roland Garros.
Federer también se 'exhibe'Con anterioridad, Roger Federer ganó también con facilidad a su compatriota Stanislav Wawrinka, por 6-2 y 6-4. El miércoles, el británico Andy Murray, otro de los aspirantes al triunfo en Roland Garros, perdió con el francés Paul-Henri Mathieu, por 4-6, 7-6 y 8/10, y el chipriota Marcos Baghdatis pudo con el francés Gael Monfils por 6-4 y 6-0.
Este viernes concluirá el torneo de exhibición con los partidos Kei Nishikori-Tommy Haas y Marat Safin-James Blake.

ALONSO DISFRUTA CON LA BUSQUEDA DE LOS LIMITES


El asturiano se sintió más cómodo con el Renault que en Barcelona y, aunque terminó undécimo, se habría clasificado entre los cinco mejores de no frenarle el tráfico en pista. Hamilton y los Ferrari también avanzan.-->
En Mónaco los coches pasan a un metro de los fotógrafos y los periodistas que se acercan al guardarraíl. La sensación es verdaderamente escalofriante y única, con las estrellas del Mundial contravolanteando a 230 km/h en la chicane rápida de la piscina. El truco es, como llegó a demostrar Ayrton Senna a sus mecánicos, pasar con los neumáticos traseros tan cerca como para destrozar la cabeza de una cerilla.
Así lo explicaba también Fernando Alonso, dos días antes de una calificación (hoy toca jornada de descanso) en la que deberá arriesgar más allá de la lógica: "Hay curvas en las que hay que pegarse a tope a la valla. Sobre todo en el último sector. El sábado, a medida que se acerque la calificación, veremos que empezamos a pasar muy cerca de los guardarraíles y te apoyas un poquito incluso. Esta vez no he tocado la valla, y espero no hacerlo".
De momento, el asturiano terminó el primer día undécimo, pero podría haber finalizado fácil entre los cinco mejores de no estropearle el tráfico su intento con blandas. Sólo en el primer sector ya le llevaba tres décimas a Piquet. Y se le vio cómodo con el coche. El truco para ser competitivo en el Principado es el derrapaje controlado. Al revés que en otros circuitos. Hamilton resulta temerario a pie de pista. Bloca los frenos brutalmente a la entrada de la curva y amaga con besar las protecciones a la salida. Su McLaren goza de una gran capacidad de tracción y terminó el día segundo. Los Ferrari, con Massa quinto, también estuvieron a un buen nivel. En Mónaco puede ser uno de los lugares donde puedan tirar de su talento y de su historia para hacer frente a los Brawn.

Alonso sigue en mitad de la tabla con un R29 que mejora

Fernando Alonso marcó el undécimo mejor tiempo en la primera jornada de entrenamientos libres del Gran Premio de Mónaco, sexta prueba del Mundial de Fórmula 1. El piloto español se quedó a 1,3 segundos de Nico Rosberg, que fue el más rápido del día.
El objetivo de Renault, que no trae ninguna novedad para esta peculiar carrera, es quedar entre los cinco primeros, lo que obligará a Alonso a hacer una calificación perfecta y, después, a arriesgar en la carrera. Hay que tener en cuenta que el trazado urbano monegasco prima a los mejores pilotos, que pueden poner lo que les falta a su coche, pero lo cierto es que Alonso sigue donde estaba. Fernando reconoce, eso sí, que el coche es "mejor" que el que tuvo en Barcelona.
Problemas con el 'trafico'Alonso, que fue noveno en la primera tanda libre y undécimo en la segunda y en el global de la jornada, pudo acabar el día más arriba, pero su último intento de vuelta rápida se frustró al encontrarse con un Toyota en el trazado. Eso explica que su compañero Nelson Piquet, que fue décimo, le superara en esta ocasión. El piloto español se quedó a 1,3 segundos de Rosberg, aunque si tenemos en cuenta los mencionados problemas de tráfico la distancia real del R29 en relación a la cabeza estaría entre siete décimas y un segundo.
FOTOGALERÍA
Las mejores imágenes del primer día en Montecarlo
Como datos negativos hay que citar que uno de los motores de Renault cumple ciclo aquí, que la marca francesa no presenta novedades y que el Red Bull -que equipa propulsores del rombo e incorporan al fin el doble difusor- de Sebastian Vettel se rompió en la primera sesión libre. El alemán se resarció en la segunda tanda, en la que fue sexto.
Brawn sigue arriba y McLaren mejoraPor otra parte, quedó claro -por si alguien lo dudaba- que los Brawn siguen arriba, con Barrichello tercero y el líder del Mundial, Jenson Button, cuarto. Alonso ya avisó que si los Brawn son también los más fuertes en Mónaco tendrán el título al alcance de la mano. Y así ha sido. Los coches ingleses van fuerte en circuitos rápidos y lentos.
La sorpresa del día la dieron los McLaren, que han experimentado un espectacular salto adelante. De Lewis Hamilton, que siempre ha ido muy bien en Mónaco y acabó segundo, a dos décimas de Rosberg, cabía esperarlo, pero no de Heikki Kovalainen, que marcó el séptimo mejor registro. Tampoco desentonaron los Ferrari, con Felipe Massa quinto y Kimi Raikkonen octavo.
Segunda tanda de entrenamientos libres

Rosberg
Williams
1:15.243

Hamilton
McLaren
1:15.445

Barrichello
Brawn GP
1:15.590

Button
Brawn GP
1:15.774

Massa
Ferrari
1:15.832

Vettel
Red Bull
1:15.847

Kovalainen
McLaren
1:15.984

Raikkonen
Ferrari
1:15.985

Nakajima
Williams
1:16.260
10º
Piquet
Renault
1:16.286
11º
Alonso
Renault
1:16.552
12º
Webber
Red Bull
1:16.579
13º
Sutil
Force India F1
1:16.675
14º
Trulli
Toyota
1:16.915
15º
Buemi
Toro Rosso
1:16.983
16º
Bourdais
Toro Rosso
1:17.052
17º
Heidfeld
BMW Sauber
1:17.109
18º
Glock
Toyota
1:17.207
19º
Fisichella
Force India F1
1:17.504
20º
Kubica
BMW Sauber
sin tiempo
Primera tanda de entrenamientos libres

Barrichello
Brawn GP
1:17.189

Massa
Ferrari
1:17.499

Hamilton
McLaren
1:17.578

Kovalainen
McLaren
1:17.686

Raikkonen
Ferrari
1:17.839

Nakajima
Williams
1:18.000

Rosberg
Williams
1:18.024

Button
Brawn GP
1:18.080

Alonso
Renault
1:18.283
10º
Webber
Red Bull
1:18.348
11º
Buemi
Toro Rosso
1:18.695
12º
Piquet
Renault
1:19.204
13º
Vettel
Red Bull
1:19.233
14º
Bourdais
Toro Rosso
1:19.255
15º
Fisichella
Force India F1
1:19.534
16º
Kubica
BMW Sauber
1:19.560
17º
Heidfeld
BMW Sauber
1:19.579
18º
Sutil
Force India F1
1:19.600
19º
Glock
Toyota
1:19.698
20º
Trulli
Toyota
1:19.831

Entrevista a CR7


La pregunta es inevitable. ¿Qué le viene a la cabeza cuando se nombra al Madrid?

Uff, ¿qué voy a decir del Madrid? No esperaba esta pregunta. Amigos, tengo amigos allí: Pepe, Heinze, Valter (Di Salvo) y muchos más.

¿Piensa en un futuro vestido de madridista?

Te voy a ser sincero. Estoy muy enfocado para la final de Champions, independientemente de lo que vaya a pasar conmigo, con mis compañeros, o con el entrenador. No estoy preocupado por eso.

En el pasado verano ya se comentó que iba a jugar en el Madrid y al final se quedó en Manchester. ¿Acabará este verano de blanco?

No sé lo que va a pasar, pero seguro que el Madrid va a hacer un buen equipo, un equipazo, aunque yo estoy en Manchester, preocupado en la próxima temporada del United. No miro los periódicos, no es un hábito en mi casa leer los periódicos, pero, como sabes, en España los periódicos hablan de muchas cosas. Yo estoy distante de todas esas cosas y estoy tranquilo aquí, haciendo mi trabajo, entrenándome, jugando y dando lo mejor, nada más.

Ya está próxima la final de Champions que medirá al Manchester con el Barça. ¿Será un duelo entre Cristiano Ronaldo y Messi?

El Barcelona está jugando fantástico, no sólo Messi sino también Etoo, que está haciendo muchos goles, Henry, Xavi, Iniesta. No es normal hablar sólo de un jugador. Claro que Messi está muy bien pero, en mi opinión, los otros también. Si yo juego solo no voy a ganar el partido y si Messi juega solo tampoco lo va a hacer. La clave del encuentro será que quien cometa menos errores ganará. La final de la Champions será un partido alucinante, que va a suponer el encuentro soñado por todos los aficionados.

Guardiola alineará a un ex compañero suyo, Piqué, para intentar frenarle...

(Risas) Es un buen chico, me conoce un poquito, no mucho, por eso le voy a intentar engañar

Leo Messi jugará su primera final de Liga de Campeones después de no poder jugar la de París por lesión. "Por eso, éste es el partido más importante d


Leo Messi jugará su primera final de Liga de Campeones después de no poder jugar la de París por lesión. "Por eso, éste es el partido más importante de mi carrera", subrayó el azulgrana, quien declaró que el partido no será un duelo entre él y Cristiano Ronaldo sino "un partido entre dos grandes equipos".

viernes, 8 de mayo de 2009

Humillación para sentenciar la Liga

R.MADRID 2 6 BARCELONA

El Barcelona propinó una humillante derrota al Real Madrid en el Bernabéu para disipar cualquier tipo de duda sobre quién se merece alzarse con el título liguero. Los de Guardiola volvieron a bordar una vez más el fútbol y nada pudo hacer el Real Madrid para evitar la debacle.

Los blancos llegaron a soñar con igualar la remontada liguera de hace dos años al adelantarse en el marcador por obra de Higuaín. Nada más lejos de la realidad. En dos minutos Henry y Puyol pusieron las cosas en su sitio e hicieron ver a los aficionados blancos que les esperaba una noche complicada.

Higuaín hizo creer al madridismo en la épica, pero el sueño se esfumó en dos minutos

Messi no tardó en unirse a la fiesta y se encargó de redondear el resultado antes del descanso. Tras 45 minutos figuraba un 1-3 en el marcador pero lo cierto es que si no es por Casillas la goleada podría haber sido más escandalosa aún.

Poco después del descanso Ramos volvió a hacer creíble la remontada pero de nuevo el madridismo se estrelló con la cruda realidad. Henry y La 'Pulga' cerraron sus dobletes y Piqué puso el broche a una actuación de auténtico 'mariscal' con un tanto.

Dejando de lado lo más llamativo del partido, los goles, lo visto en el Bernabéu supone la culminación de lo que ha sido el Barça en esta Liga. Con la misma superioridad con la que ha tratado este año a equipos como el Almería, el Valladolid o el Sporting de Gijón. Así trató el 'Pep Team' al Madrid en su campo y los blancos no fueron capaces de remediarlo.

El plan de Juande para frenar el centro del campo del Barça no funcionó. Xavi e Iniesta camparon a sus anchas

El plan de Juande no surtió efecto. Gago y Lass no pudieron parar a un Xavi de otro planeta y a un Iniesta al que la batalla le pareció un juego de niños comparado con el Chelsea. Los blancos sólo pudieron crear peligro a balón parado y no aprovecharon la vía de agua que dejó abierta Abidal por la izquierda. Robben lo intentó pero un sólo jugador no puede contra la zaga culé.

Con tremenda paliza el Barcelona deja prácticamente sentenciada la Liga al sacar siete puntos al Real Madrid a falta de cuatro jornadas. Si los blancos pinchan en Mestalla y el Barcelona gana al Villarreal, habrá alirón culé. Antes, el Chelsea.

Negredo


Aunque matiza: "No iré para ser el quinto delantero"-->
Su gran temporada en el Almería ha convertido a Álvaro Negredo en una pieza cotizadísima. AS adelantó ayer que Florentino Pérez y Jorge Valdano, si ganan las elecciones, quieren repescarle (tienen una opción de recompra) para quedárselo en la plantilla, pero a este interés hay que añadir el del Valencia y el del Liverpool. Sin embargo, el vallecano definió sus prioridades en SER Deportivos: "Los tres son grandes equipos, pero mi primera opción es el Madrid". La entidad madridista tiene hasta el próximo 30 de junio para hacer efectiva la cláusula de recompra sobre el jugador pagando cinco millones de euros, dos más de los que el Almería tuvo que desembolsar por él en 2007.
Al delantero, de 23 años, le ilusiona volver a vestir de blanco (lo hizo en Segunda, con el Castilla, en la 2006/07), pero no quiere hacerlo de cualquier manera. Por eso, mandó un aviso a navegantes. No regresará para ser carne de banquillo: "Si voy a estar en el Madrid de quinto delantero, la opción de volver la descarto. Tengo que pensarlo bien porque de eso va a depender mi futuro. Lo que me conviene ahora es jugar, tener minutos". Y es que su segunda temporada en Primera le ha consagrado como goleador. El Animal lleva ya 19 tantos y su nombre lo tiene subrayado Del Bosque en su agenda.
Novias. Negredo también valoró en la Cadena SER a sus otros pretendientes. Del conjunto entrenado por Rafa Benítez, que se ha llegado a publicar en Inglaterra que estaría dispuesto a ofrecer por él 12 millones de euros, aseguró: "Si voy a ir a Liverpool y te hacen otro fichaje, además con Fernando Torres y los delanteros actuales a lo mejor no es lo que más me conviene". Menos rotundo fue al mencionar a los chés: "La posibilidad de que se marche Villa y el hecho de que no haya a lo mejor ningún delantero puede hacer del Valencia el destino que más me convenga, pero está claro que si el Madrid vende jugadores mi opción principal son ellos, que tienen una opción de recompra sobre mí".
La intención de Valdano es que el español ocupe la plaza de Van Nistelrooy, la de Huntelaar o incluso no se descarta que los dos oranjes abandonen la disciplina madridista al final de la temporada. Esto, unido a la más que segura salida del argentino Saviola, garantizaría a Negredo ese nivel de participación que reclama en el próximo Real Madrid.

Unha coroa para o Rei James

LEBRON JAMES Candidato a mellor xogador da NBA Unha coroa para o Rei James


Por fin vai ter o seu recoñecemento. Seis anos logo de chegar á NBA, LeBron James (Akron, 1984) está a piques de recoller o seu primeiro galardón como mellor xogador da NBA. Desde bastante antes da definitiva retirada de Michael Jordan, no 2003, a NBA busca desesperadamente ao seu herdeiro. Iverson, Hill, Carter, McGrady? un a un todos estreláronse contra o mito imposible. Kobe achegouse, pero os seus triunfos aparecerán sempre ligados a outra figura, Shaquille O'Neal no pasado e, quizá, Pau Gasol no futuro.

Agora é a quenda de LeBron James, un portento físico que en catro anos transformou ao peor equipo da liga, Cleveland, en finalista e campión da fase regular en seis. Un fito atribuíble ao xogador que Sport Ilustrated definiu xa no 2002, cando aínda xogaba no instituto, como O Elixido